VASOVASOS
TOMIA

La vasovasostomía es la técnica que practicamos cuando un paciente que ha sido sometido a una vasectomía, quiere de nuevo tener hijos, bien por cambio de pareja o por un acontecimiento trágico como puede ser la pérdida de un hijo.
En la vasovasostomía lo que hacemos es recanalizar los extremos del deferente, que se seccionaron para la vasectomía, a fin de que los espermatozoides vuelvan a circular desde el testículo hasta el conducto urinario para mezclarse con el semen.
Por tanto, una pareja que quiere volver a tener hijos tiene 2 alternativas: la vasovasostomia o la fecundación in vitro.

¿Cuando decidirse por una o por otra?
En nuestra experiencia aconsejamos la fecundación in vitro cuando la mujer ronda los 40 años de edad o cuando la vasectomía fue tan traumática, que los extremos del deferente están muy distantes y quedaría muy a tensión o el tejido es muy cicatricial.
En todos los demás casos consideramos la vasovasostomia mejor opción que la fecundación in vitro por: tener mejores resultados, ser más económica, someter a la intervención sólo a un miembro de la pareja y posteriormente no requerir mas procedimientos si se desean más hijos.
Desde el punto de vista de la técnica quirúrgica, es importante que la realice un urólogo experto, acostumbrado a la microcirugia, ya que se han demostrado mejores resultados usando el microscopio que con lupas o a simple vista. La anestesia es epidural por comodidad para el paciente. A la mañana siguiente hacemos la primera cura y se da el alta con una serie de recomendaciones a seguir.
¿Cuándo aparecen espermatozoides en el semen tras la intervención?
El tiempo es variable. Tenemos parejas con embarazo a los 3 meses de la vasovasostomía y otros que necesitan hasta 2 años para que aparezcan espermatozoides en el seminograma. Algunos pacientes presentan un seminograma normal durante un tiempo y después vuelven a obstruirse.