ONCOLOGÍA

CÁNCER DE TESTÍCULO



Es el tumor mas frecuente en varones entre los 15 y 35 años. Por suerte la gran mayoría se curan, incluso en estadios avanzados, gracias a los regímenes de quimioterapia.

La causa concreta se desconoce pero se han identificado factores predisponentes como la criptorquidia (falta de descenso de los testículos en los primeros años de vida), la historia familiar (hasta 10 veces mas riesgo hermanos o hijos de pacientes con cáncer de testículo) y la presencia de microcalcificaciones testiculares.

El síntoma principal es la presencia de un bulto en el testículo, duro e indoloro que ha crecido progresivamente.

DIAGNÓSTICO
El diagnostico, además de la exploración física y la ecografía testicular (para diferenciarlo de una orquiepeididimitis) incluye analítica de sangre con marcadores tumorales (alfafetoproteina y beta-hcg) y un TAC toraco-abdomino-pelvico para descartar la presencia de metástasis.
TRATAMIENTO
El tratamiento ha de realizarse lo más pronto posible por la rapidez con la crecen este tipo de tumores.

La extirpación total del testículo (orquiectomía radical) ha de realizarse en todos los casos, a través de una pequeña incisión en la ingle (por el riesgo de diseminación si lo hacemos a través del escroto).

Una vez tengamos el resultado anatomopatologico, derivamos al paciente a oncología para decidir quimio o radioterapia. Realizaremos seguimiento del paciente con exploración física, analítica y ecografía de forma periódica ya que la recurrencia es mas frecuente en los 2 primeros años tras el tratamiento.
CLÍNICA UROLÓGICA DR. TORNERO

Contacta con Nosotros


PIDE TU CITA