INFECCIONES
URINARIAS



Las ITU constituyen un motivo frecuente de consulta tanto en Atención Primaria como en Urología.

Por eso es importante distinguir si se trata de una ITU simple (cistitis simple) o de una infección complicada con afectación incluso renal (pielonefritis).

  • El cultivo de orina es la única prueba diagnóstica útil y necesaria a la hora de instaurar el tratamiento adecuado.
  • La ecografía del aparato urinario, que realizamos en consulta, nos permite descartar infecciones complicadas y otras anomalías asociadas.

Una vez diagnosticada una ITU, debemos distinguir varios conceptos relacionados

  • Si se trata de un primer episodio, haremos el tratamiento antibiótico según el antibiograma e indicaremos medidas de prevención de futuros episodios
  • Si existen varios cultivos positivos en una paciente sin síntomas, hablamos de bacteriuria asintomática. En este caso NO debe tratarse con antibióticos a la paciente, EXCEPTO embarazadas, niños y pacientes inmunodeprimidos (VIH, oncológicos, etc)
  • Si los episodios se repiten de forma habitual (más de 2 en 6 meses) hablamos de infecciones urinarias de repetición. En estos casos, el primer y segundo episodios son tratados por el médico de atención primaria; es en este punto donde debemos insistir en la necesidad de tener un cultivo de orina, así identificaremos la bacteria responsable y podremos tratarla de forma más eficaz, evitando el abuso y mal uso de antibióticos.
TRATAMIENTO
Como en cualquier episodio de ITU, es imperativo cumplir los días de antibioterapia prescritos a pesar de que los síntomas hayan desaparecido.

El tratamiento de un primer episodio de ITU no complicada debe iniciarse antes de conocer el resultado del cultivo, mediante antibióticos eficaces frente a las bacterias más habituales (E. Coli, Proteus, Klebsiella, etc). Si la respuesta no es adecuada, ajustaremos el antibiótico al resultado del cultivo.

Las infecciones complicadas, con fiebre y afectación del estado general, requieren una valoración hospitalaria.
PREVENCIÓN
Es el punto más importante de todos los comentados hasta ahora. Si realizamos una correcta prevención, evitaremos que las infecciones se repitan o al menos, que lo hagan con menor intensidad y frecuencia.

Entre las medidas a tener en cuenta:
  • Beber abundante líquido con frecuencia (mínimo 2-3 L/día).
  • No retener voluntariamente la orina y asegurar el vaciado completo de la vejiga.
  • Orinar antes y después de mantener relaciones sexuales.
  • Llevar una correcta higiene íntima.
La toma de arándano rojo se ha mostrado eficaz sólo en caso de infecciones por E. coli. Recientemente hemos demostrado muy buenos resultados con el empleo de vacunas antibacterianas. Se trata de una solución de bacterias inactivadas que estimulan la inmunidad, protegiendo ante futuros episodios de ITU.
 
 
CLÍNICA UROLÓGICA DR. TORNERO

Contacta con Nosotros


PIDE TU CITA