ONCOLOGÍA
CÁNCER DE PRÓSTATA

Es el tumor mas frecuentes en el hombre. Generalmente asintomático salvo en estudios avanzados.
La edad es el principal factor de riesgo, casi dos tercios de los tumores se diagnostican en hombres mayores de 65 años.
La raza negra y el tener un familiar de primer grado (padre o hermano) afecto de cáncer de próstata, aumenta el riesgo considerablemente.
DIAGNÓSTICO
El primer paso para el diagnostico es la determinación de PSA.
Se trata de un parámetro orientativo, pues puede verse afectado por una infección prostática (prostatitis), un tacto rectal, la presencia de una litiasis. Cuando el PSA esta elevado y la sospecha es alta solicitamos una biopsia de próstata.
Si el resultados es positivo, valoramos junto con otras pruebas si el tumor esta localizado o ya se ha extendido fuera de la próstata, con el fin de ofrecer al paciente el mejor tratamiento dsiponible.
Se trata de un parámetro orientativo, pues puede verse afectado por una infección prostática (prostatitis), un tacto rectal, la presencia de una litiasis. Cuando el PSA esta elevado y la sospecha es alta solicitamos una biopsia de próstata.
Si el resultados es positivo, valoramos junto con otras pruebas si el tumor esta localizado o ya se ha extendido fuera de la próstata, con el fin de ofrecer al paciente el mejor tratamiento dsiponible.
TRATAMIENTO
La prostatectomia radical es el tratamiento de elección del cáncer de próstata. Consiste en extirpar la glandula prostática para analizarla y conocer la extensión y el nombre del tumor.
Si el cáncer esta localizado, realizaremos seguimiento con determinaciones periodicas de PSA.
Otras alternativas son la radioterapia, braquiterapia, crioterapia. El tratamiento con hormonas (fármacos que disminuyen los niveles de testosterona) lo reservamos para aquellos pacientes con enfermedad extraprostatica o como complemento a las otras terapias mencionadas
Si el cáncer esta localizado, realizaremos seguimiento con determinaciones periodicas de PSA.
Otras alternativas son la radioterapia, braquiterapia, crioterapia. El tratamiento con hormonas (fármacos que disminuyen los niveles de testosterona) lo reservamos para aquellos pacientes con enfermedad extraprostatica o como complemento a las otras terapias mencionadas
